Semillas de Vida


{ Bienestar }

6 remedios naturales que favorecen el ciclo de sueño

El descanso y el sueño son vitales para el buen funcionamiento de la mente y el cuerpo. Si por distintos motivos necesitas ayuda para regular tu ciclo de descanso, aquí hay algunos tips que pueden ayudarte a conciliar el sueño por las noches.

1. Regular el ritmo de sueño

Foto de una cortina y una pared que refleja rayos del sol filtrandose por la ventana.El sistema biológico de nuestro cuerpo funciona en base a un ciclo de tiempo que se regula mediante la exposición a la luz del día y la oscuridad de la noche. Este ciclo se denomina ritmo circadiano y establece el estado de vigilia y el sueño.

¿Qué significa esto? Que el cuerpo tiene un ritmo natural de sueño y vigilia, aunque a veces es necesario ajustar un poco este ritmo, ya sea por factores ambientales o genéticos.

Levantarse temprano a la mañana puede requerir un esfuerzo inicial para algunos, pero una vez que el organismo se adapta, el cuerpo se auto-regula. La vigilia entonces aparece naturalmente por la mañana y el sueño por la noche.

2. Ejercicio físico

El ejercicio físico libera endorfinas, oxigena el cuerpo y activa la circulación. Hace que el cuerpo sea capaz de metabolizar correctamente la energía y los alimentos. 20 o 30 minutos de ejercicio físico antes de irte a dormir es una excelente forma de preparar el cuerpo para el descanso nocturno.

El ejercicio físico es un gran hábito que mejora sorprendentemente el estado anímico, cambiando el balance químico del cerebro. Es una de las actividades más gratificantes que puede haber para quien se acostumbra.

Un gimnasio, salir a andar en bici, skate, patinar en rollers, practicar danza o salir a correr son algunas buenas opciones.

3. Leer un buen libro

Foto de un niño en la cama leyendo un libro.Otro hábito saludable para adquirir es la lectura. Mirar una película o serie antes de dormir puede estimularte en lugar de relajarte. Leer es una práctica tranquila conocida por sus efectos relajantes inductores de sueño. Sin mencionar por supuesto el enriquecimiento intelectual e imaginativo que puede producir en la mente.

4. Controlar la respiración

Una práctica que sirve para conciliar el sueño es controlar la respiración. Si el organismo se encuentra agitado como para lograr conciliar el sueño, controlar la respiración concientemente es un método efectivo para calmarlo. Al respirar más profunda y pausadamente, se reduce el ritmo sanguíneo y el cuerpo se relaja, se vuelve menos tenso. La meditación es una herramienta que también ayuda en ese sentido. Dejar de lado las preocupaciones del día y concentrarse en la respiración es un ejercicio para dormir más efectivo que contar ovejitas.

5. Extracto de valeriana

La valeriana officinalis es una planta medicinal utilizada como sedante natural. Se puede conseguir en herboristerías como planta y también en farmacias como extracto en comprimidos.

6. Té de lechuga

Sorprendentemente, esta planta de común uso culinario posee una particular propiedad al prepararse en infusión. Por extraño que parezca, el té de lechuga es recetado por médicos para calmar la ansiedad y conciliar el sueño.

Foto de unas manos recogiendo una planta de lechuga de un montón.

¿Cómo se prepara? Muy simple.

  • En un jarrito con agua, hervir 2 hojitas de lechuga durante 10 minutos.
  • Opcionalmente se puede hervir junto con un poco de hojas de menta para saborizar.
  • Colar y dejar enfriar un poco.
  • Si lo deseas, también puedes agregar algo de azúcar.

Regular tu ritmo de sueño es uno de los pilares fundamentales de vivir una vida mejor. Espero que estas herramientas te sean de utilidad para conciliarlo durante la noche. También te puede interesar nuestro artículo: 8 Consejos para levantarse temprano.

 

Escrito por

15 aportes sobre “6 remedios naturales que favorecen el ciclo de sueño

Responder a Lucas Randazzo Cancelar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Pin It on Pinterest

undefined
Foto de una cortina y una pared que refleja rayos del sol filtrandose por la ventana.
Foto de un niño en la cama leyendo un libro.
Foto de unas manos recogiendo una planta de lechuga de un montón.
8 consejos para levantarse temprano
Combatir la ansiedad mediante el ejercicio físico
Beneficios de la meditación y como meditar
undefined
undefined
Diseño de Páginas Web